Blog enfocado en la salud vista de manera holística-multidisciplinaria y todo lo que conlleva. Así como para expresar opiniones, diversión etc. muy propio de mí.
miércoles, 30 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
martes, 29 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
lunes, 28 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1817 las fuerzas del insurgente Francisco Xavier Mina, derrotan a los realistas al mando de José Manuel Ordoñez, muerto en combate.
domingo, 27 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
sábado, 26 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
Convocatoria 3er Foro de Promoción de la Salud. UACM, 2010
La Academia de Promoción de la Salud convoca a estudiantes, profesores y trabajadores a asistir y participar en el:
TERCER FORO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA: “Salud, Crisis Ambiental y Derechos Sociales” a efectuarse los días 29 y 30 de septiembre de 2010 en el plantel Casa Libertad de nuestra Universidad.
El 3º Foro de la Promoción de la Salud y Encuentro de estudiantes de la licenciatura: “Salud, Crisis Ambiental y Derechos Sociales”, tiene como objetivo abrir un espacio de debate, reflexión e intercambio de experiencias entre comunidades, profesores y estudiantes profesionales cuyo estudio se especializa en problemas ambientales.
Esta propuesta abre las puertas para que, desde la Universidad, surja un nuevo conocimiento colectivo y nuevas propuestas de acompañamiento académico a las comunidades ecologistas que así lo requieran en su defensa del medio ambiente.
Líneas temáticas
1. Contaminación del agua y deterioro del aire.
2. Cambio Climático
3. Basura y desechos tóxicos
4. Medio Ambiente y Promoción de la salud
5. Enfermedad de la tierra y transgénicos
6. Crisis ambiental de la ciudad
7. Campo y tierra
8. Derechos sociales y luchas ambientales en México
Formas de participación
Trabajos, experiencias, ensayos, investigación, videos, fotografía y otros.
Especificaciones para la presentación de los trabajos:
• Título.
• Nombre del autor (es) con sus datos completos (correo electrónico, dirección, teléfono, estudios académicos, organización y/o institución de la que forma parte).
• Breve reseña del trabajo o experiencia (máximo 250 palabras) y línea temática en la cual se inscribe la propuesta.
Las reseñas deberán enviarse al correo electrónico: forodepromociondelasalud@gmail.com
La fecha límite para enviar los resúmenes de las ponencias y las propuestas para los talleres será el 10 de septiembre del año en curso.
Para mayores informes contactar a:
Plantel Centro Histórico
Javier Gutiérrez Marmolejo
Cubículo 308
Correo electrónico: jgmarmolejo@gmail.com
Plantel Casa Libertad
Alma Nora Nava Martínez
Cubículo 302-Café
Correo electrónico: paxac@hotmail.com
Juan Cristóbal Aldana Alfaro
Cubículo 302-Café
Correo electrónico: aldalfaro@yahoo.es
Plantel San Lorenzo Tezonco
Juanita Ochoa Chi
Correo electrónico: juanita_ochoa_chi@yahoo.com.mx
Plantel Cuautepec
Natividad Almanza Beltrán
Cubículo CP25
Correo electrónico: almanuacm142@gmail.com
viernes, 25 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
jueves, 24 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
miércoles, 23 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1914 la División del Norte toma Zacatecas que estaba en poder del huertismo.
martes, 22 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
lunes, 21 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1867 Porfirio Díaz, al frente del Ejército de Oriente, ocupa la ciudad de México. Se consuma la victoria de la Republica sobre el imperio de Maximiliano.
domingo, 20 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1811 muere fusilado en Monclova, Coahuila, el insurgente Ignacio Aldama.
La ciudad de Pachuca fue la cuna del futbol en México cuando los mineros ingleses comenzaron a practicar el balompié.
sábado, 19 de junio de 2010
Muere Carlos Monsiváis
Bibliografía parcial
Fábula
Libros en colaboración
Antologías
Traducciones
Textos en libros colectivos
Bibliografía crítica
Premios y reconocimientos
Efemérides y datos curiosos
En 1867 mueren fusilados en el Cerro de las Campanas en Querétaro, Maximiliano, Miramón y Mejía.
Se calcula que en la capital 30 o 40 muchachos (casi todos ellos estudiantes) jugaban al futbol hacia 1896.
viernes, 18 de junio de 2010
A los 87 años muere José Saramago
Efemérides y datos curiosos
jueves, 17 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
miércoles, 16 de junio de 2010
Entre Tarantino y Calderón
Es un bosque. Y como en un bosque, es fácil perderse.
Perderse y olvidar de dónde venías…”
Kill Bill-Quentin Tarantino
Efemérides y datos curiosos
En 1867 se confirma la sentencia de muerte contra Maximiliano, Miramón y Mejía.
En los años cuarenta, el portero Felipe Castañeda acostumbraba escupirle al balón cada vez que lo tomaba en sus manos, le llamaban la marrana.
martes, 15 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
lunes, 14 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
domingo, 13 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
Durante el porfiriato era común escuchar términos como: foot ball, corner, match, goal-keeper. Los ingleses se negaban a elementos no nacidos en Inglaterra.
sábado, 12 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1864 entra a la Ciudad de México, Maximiliano de Habsburgo con su esposa Carlota.
En el porfiriato el futbol se jugaba en territorio mexicano, sin embargo los equipos estaban conformados por ingleses y el lenguaje de la cancha era el ingles
viernes, 11 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1861 tras la victoria en la guerra de Reforma, Benito Juárez es declarado presidente Constitucional para el periodo 1861 a 1865.
En México, durante los 249 años que duro la Inquisición fueron sentenciados a muerte 43 reos. El quemadero se encontraba en la Alameda.
jueves, 10 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
miércoles, 9 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
martes, 8 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1817, Francisco Xavier Mina derrota a los realistas en Valle del Maíz, San Luis Potosí.
Francisco Guerrero el chalequero fue un asesino serial de la época del porfiriato, considerado por la prensa como el Jack el destripador mexicano.
lunes, 7 de junio de 2010
Lanzan Iniciativa México
Con el compromiso de impulsar la transformación del país a través del apoyo y reconocimiento de proyectos ciudadanos de impacto social, dueños y directivos de medios de comunicación, empresarios y académicos lanzaron esta mañana Iniciativa México.
El evento, conducido por Carlos Loret de Mola (Televisa) y Sergio Sarmiento (Televisión Azteca), fue transmitido en cadena nacional voluntaria a través de diferentes canales de televisión y estaciones de radio en el país.
El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, es integrante del Consejo Consultivo de Iniciativa México.
"Es muy importante que los medios de comunicación y la sociedad civil se unan para esta iniciativa, para este proyecto. Creo que México es más grande que sus problemas. México está de pie, y todos debemos de cooperar de alguna forma para que siga adelante este gran país que tenemos por patria, y dar nuestro mejor esfuerzo... es un momento histórico", dijo en entrevista.
Respecto al apoyo que ofrecerá esta casa periodística que naciera hace 93 años, el Licenciado Ealy Ortiz, dijo lo siguiente:
"Estamos abiertos para dar toda la información que sea necesaria, y dar toda la publicidad que sea necesaria para que este proyecto reuna todas las características que debe de tener".
El Consejo Consultivo lo integran también Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa; Ricardo Salinas Pliego, de Televisión Azteca; Fernando Sariñana, de Canal Once; Francisco Ibarra López, de Grupo Acir; Rogerio Azcárraga Madero, de Grupo Fórmula, y Juan Fernando Healy, de Periódicos Healy, entre otros.
También hay un Consejo Técnico de esta iniciativa integrada por personalidades como el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro; el presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente; la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante; el rector del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel.
UN LLAMADO A LA UNIDAD
Sobre qué es lo que charlan estas personalidades mientras esperan el grito de "tercera llamada" para proceder a tomarse la fotografía oficial, el Licenciado Ealy Ortiz dijo que "básicamente hablamos de unidad; la unidad que debe de haber en torno al país; eso es lo principal".
Iniciativa México es una convocatoria dirigida a personas, instituciones y organizaciones que han comenzado a transformar el país, para que presenten sus proyectos de acción social o ecológica, los cuales ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno.
En el evento realizado en el ex Convento de San Hipólito, en el Distrito Federal, se informó que las mejores iniciativas serán reconocidas y recibirán cursos de capacitación y profesionalización además de apoyos económicos para continuar son su labor por México.
A ENVIAR PROPUESTAS
El periodo de recepción de las propuestas que inicia hoy, se extenderá hasta el 7 de julio de este año. Las bases de la convocatoria y el formato de registro están disponibles en la página http://iniciativamexico.org/
Para su presentación, se contemplan cinco categorías generales, que son Calidad de vida, Desarrollo comunitario, Medio ambiente, Justicia y derechos humanos y Buen gobierno y rendición de cuentas.
Después de algunas valoraciones, se elegirán a cinco finalistas (en la decisión intervendrá también la sociedad civil). El proyecto con mayor votación del público recibirá dos millones de pesos; los cuatro restantes, un millón de pesos cada uno.
Esta campaña inició el pasado 9 de mayo con el lema "Y tu... ¿qué estás haciendo por México?" El 30 se lanzó un nuevo spot en radio y televisión en el que el director técnico de la selección nacional, Javier Aguirre, invita al debate sobre el México de hoy y el que queremos construir para el futuro.
CONCLUSIONES
Iniciativa México es una convocatoria sin precedente en un año histórico. Es un proyecto nacional que busca rescatar al México dinámico y emprendedor así como reconocer y exaltar los esfuerzos de las personas que, con sus iniciativas, trabajan por el México que todos queremos.
Iniciativa México pretende detonar, en el marco del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos en el curso favorable de México.
Iniciativa México es un llamado a la acción. Por eso, el corazón de este proyecto es una convocatoria dirigida a esas personas, instituciones y organizaciones que han comenzado a transformar el país, para que presenten sus proyectos de acción social o ecológica que ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno.
Las mejores iniciativas serán reconocidas y recibirán cursos de capacitación y profesionalización además de apoyos económicos para continuar su labor por México.
Es aquí donde entra mi concepto de la salud como un concepto holístico positivo, que integra todas las características del bienestar humano, y que además concilia dos aspectos fundamentales: la satisfacción de las necesidades básicas y el derecho a otras aspiraciones que todo ser humano y grupo desea poseer. Es una propuesta joven y, como tal, inexperta, pero que al igual que nosotros tiene un enorme compromiso que cuestiona todo; un espíritu de riesgo que la lleva a compromisos y situaciones radicales; una capacidad creativa con respuestas nuevas al mundo, que aspira a mejorar siempre como signo de esperanza. Su aspiración personal más espontánea y fuerte es la libertad, emancipada (independizada) de toda tutela exterior. Es signo de gozo y felicidad. Muy sensible a los problemas sociales. Exige autenticidad y sencillez y rechaza con rebeldía una sociedad invadida por hipocresía y antivalores.
Hemos visto el dicho, ahora es cuestión de tiempo para que veamos el hecho, espero que por primera vez en mucho tiempo logremos unir al sujeto colectivo en beneficio del mismo sujeto colectivo, y que los beneficios sean a corto, mediano y largo plazo y acordes a la realidad que vivimos.
Efemérides y datos curiosos
En 1911 Francisco I. Madero hace su entrada triunfal a la ciudad de México.
domingo, 6 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1915 Francisco Villa y Felipe Ángeles son derrotados completamente por las fuerzas de Obregón en el Bajío, con lo que empieza la desbandada de la División Norte
El único motín popular de la historia mexicana que culmino con la quema del Palacio virreinal ocurrió en 1692; el inmueble quedo en cenizas casi por completo.
sábado, 5 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1878 nace en San Juan del Rio, Durango, Doroteo Arango mejor conocido como Francisco Villa.
El can-can llego a México hacia 1870 y fue definido como un baile cuyos brincos desenfrenados y contorsiones provocativas desataban la lujuria del publico.
viernes, 4 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1861 el presidente Benito Juárez declara fuera de la ley a los jefes conservadores Leonardo Márquez, Tomas Mejía y Félix Zuloaga, debido al asesinato de Melchor Ocampo.
Inés Chávez García fue un temible bandido de la revolución, en Michoacán, que les concedía a sus prisioneros escuchar una pieza de música antes de fusilarlos.
Investigación científica con fines de lucro
La incontenible privatización de todas las actividades que pueden generar ganancias hace surgir nuevos dilemas éticos y riesgos para los ciudadanos.
La investigación científica se está incorporando velozmente al capital y con ello surge en una contradicción básica. Se supone que la comunidad científica busca nuevos conocimientos y comparte sus descubrimientos. La ciencia y sus resultados serían así un bien público a disposición de la humanidad para resolver problemas de la colectividad.
El propósito de la empresa privada, en contraste, es generar la máxima ganancia. Si invierte en investigación científica es para lucrar con sus resultados y para ello se protege patentando los descubrimientos. La defensa de la privatización de la investigación es que no hay dinero público que alcance y es justo que las empresas puedan recuperar su inversión en investigación y desarrollo de productos por medio de la propiedad intelectual.
El problema está en que el fin de lucro altera la investigación científica y subvierte su esencia. Cuando está implicada la ganancia surgen el financiamiento interesado y los conflictos de interés que afectan el bienestar y seguridad de la población.
La industria farmacéutica transnacional –la gran farma– es icono de esta problemática. Varias revisiones sistemáticas demuestran que los estudios que financia tienen, con más frecuencia, sesgos en su diseño, resultados favorables al fármaco investigado y ocultamiento de efectos adversos graves. La gran farma invierte dos veces más en comercialización y administración, 33 por ciento de sus costos, que en investigación y desarrollo, 17 por ciento. Los frutos de sus investigaciones son decrecientes; sólo nueve de las 22 moléculas y biológicos nuevos, registrados en 2006, habían sido desarrollados por estas compañías. Incluso 90 por ciento de sus ganancias provienen de fármacos que han estado en el mercado durante más de cinco años, según PriceWaterHouse.
Las patentes de muchos productos están por expirar y tendrán que competir con los fármacos genéricos con la habitual caída de precios o “erosión por genéricos”. Y tiene razón en preocuparse. Cuando Brasil e India ignoraron la patente del antirretroviral combinado para tratar el VIH/SIDA, el precio del tratamiento anual cayó de 11 mil a 295 dólares. Esto ilustra cómo la big pharma condena a muerte a los que no pueden pagar y daña los sistemas de salud con sus precios monopólicos. Su estrategia de cabildeo con los gobiernos y los legisladores se enfoca actualmente a modificar la legislación sobre patentes para prolongarlas y a impedir que se adopten protocolos de atención con el uso racional de fármacos o que se facilite la venta de éstos sin receta.
Otra actuación con daños a las personas está relacionada con la
manipulación de los resultados de los ensayos clínicos de sus medicamentos, sea por ocultamiento de efectos secundarios o por proponer usos del medicamento no investigados.
En la actualidad se debaten varios casos muy célebres. Uno es Avandia de GSK, antidiabético que tiene ventas por 2.2 mil millones de dólares. En 2007 se descubrió que este medicamento estaba asociado al incremento en cerca de 50 por ciento de ataques cardiacos. La empresa lo sabía, pero no lo había advertido en la caja. Este hecho llevó al Senado de Estados Unidos a formar un comité de investigación cuyos resultados, presentados en febrero de 2010, confirman este hecho y en julio se determinará si se retira del mercado. Circula en México donde sólo alerta contra su uso en personas con insuficiencia cardiaca, pero no sobre el aumento del riesgo de infarto.
Otro caso es el medicamento Seroquel, de Astra Zeneca, cuyo uso aprobado es en el tratamiento de esquizofrenia. Posteriormente, la empresa lo promovió para tratar el trastorno bipolar, sin haber hecho nuevos ensayos clínicos. O sea, no está probado su efecto y la falta de tratamiento eficaz puede llevar el paciente al suicidio. Con esta ampliación sus ventas llegaron a 4.9 mil millones de dólares en 2009. Recientemente la empresa fue multada con 520 millones de dólares por este fraude contra el sistema de salud. Las autoridades mexicanas no han tomado ninguna medida.
La revisión de las investigaciones sobre Tamiflu que publicó el British Medical Journal en 2009 demostró el mismo comportamiento engañoso de Roche con información parcial, estudios de efectos adversos ocultados, etcétera, que llegó a concluir que no se puede garantizar que tenga utilidad ni que sea inocuo. Y, sin embargo, la SSA hizo una compra de este medicamento por 325 millones en febrero, 2010. ¿Dónde está la autoridad sanitaria que debe proteger nuestra salud y el dinero destinado a ello?
jueves, 3 de junio de 2010
México vence a Italia
México sorprendió a Italia con una victoria por dos goles a uno en un amistoso celebrado hoy en Bruselas, gracias a la velocidad de su ataque y a su solidez táctica, las dos grandes bazas que exhibió el equipo de Javier Aguirre en su último partido preparativo para el Mundial de Sudáfrica.
La selección mexicana cuajó un partido casi perfecto en el estadio del Rey Balduino de la capital belga, y llevó la ilusión a sus aficionados al imponerse a un rival de la talla del vigente campeón del mundo, tras las anteriores derrotas ante equipos como Inglaterra y Holanda.
Italia comenzó generando peligro con las caídas a la banda de Iaquinta y un remate del ariete de la Juventus a saque de córner que despejó Pérez con ciertos apuros, en la primera ocasión clara del partido.
México se dejaba ver con timidez mediante pases en profundidad que buscaban la velocidad de Dos Santos y de Carlos Vela.
Más contundente fue la ocasión de Torrado hacia el minuto 10. El centrocampista pescó un rebote afuera del área y disparó raso muy cerca del palo derecho de Buffon, intentona que animó los hinchas mexicanos, minoría e las gradas del estadio.
Y en su segunda llegada al área, México se adelantó en el marcador con un centro desde la banda derecha que remató a gol Carlos Vela, batiendo por abajo a Buffon ante la pasividad de los centrales italianos.
El gol dio confianza a los mexicanos, que tuvieron ocasiones de ampliar su ventaja en posteriores jugadas de Vela y Hernández dentro del área y dos cañonazos de Salcido desde la frontal que salieron fuera por poco.
Italia, imprecisa en sus balones largos, sólo lograba acercaba a la meta rival a balón parado. Pirlo lo intentó a través de un libre directo ligeramente desviado por encima el travesaño, y luego Bonucci en un remate de córner de Bonucci que también se marchó alto.
Durante todo el primer tiempo, la posesión del esférico fue para los latinoamericanos, que inquietaron a la defensa rival con contragolpes vertiginosos y los caracoleos de sus delanteros.
La segunda mitad arrancó con una clara oportunidad del recién entrado en el terreno de juego Barrera, que después de regatear a un central se quedó solo ante Buffon e intentó una vaselina que se fue muy cerca de la meta italiana.
"Chicharito" Hernández pudo ampliar la ventaja mexicana en un veloz contragolpe con superioridad numérica de los latinoamericanos, pero erró un remate fácil y la defensa italiana despejó el balón.
México continuaba dominando el centro del campo y acercándose con peligro, con más profundidad por la banda izquierda gracias a la entrada de Barrera.
Italia, sin ideas en el ataque, vio cómo árbitro anulaba un gol a Giraldino por fuera de juego, después de que éste superara a Pérez con una vaselina.
La salida de Blanco al campo dio más toque a los mexicanos, y precisamente de sus botas salió un pase por encima de la defensa italiana que dejó solo a Medina, quien fusiló a Buffon.
Los italianos, no obstante, hicieron gala de su orgullo y acortaron distancias con un gol de Bonucci tras un disparo al palo y un segundo rebote despejado por el portero.
En el tramo final del partido, México estuvo a punto de sentenciar con dos disparos a bocajarro de Barrera y Guardado dentro del área que fueron bloqueados por los defensores.
Italia no logró brindar un resultado positivo en homenaje a la tragedia del estadio de Heysel, donde el 29 de mayo de 1985 murieron 39 aficionados a causa de avalanchas tras enfrentamientos entre seguidores del Liverpool y Juventus, mientras ambos equipos disputaban la final de la Copa de Campeones de Europa.
El partido se disputó en dicho feudo -rebautizado como Rey Balduino- a petición expresa de la Federación Italiana, que quiso rendir tributo así al gran número de aficionados de dicha nacionalidad fallecidos en los incidentes.
Efemérides y datos curiosos
En 1861 muere asesinado en Tepeji del Rio, Melchor Ocampo.
Eufemio Zapata se decepciono cuando llego al Palacio Nacional en diciembre de 1914 y vio que la llamada silla presidencial no era una silla de montar.
miércoles, 2 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1853 muere Lucas Alamán, historiador y político.
Cuando Obregón sintió que había perdido su mano por el estallido de una granada, tomo su pistola y se disparo, pero su ayudante la había descargado para limpiarla.
martes, 1 de junio de 2010
Efemérides y datos curiosos
En 1906 estalla la huelga minera de Cananea en Sonora, la cual es reprimida por el gobierno del estado con ayuda de Rangers estadounidenses.
Durante el porfiriato se construyeron dos pistas de patinaje sobre ruedas. Una estaba en la Alameda Central y la otra en Chapultepec.


