Freyre menciono “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.” es ahí donde inicia esta nueva aventura acompañado de la Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se han creado escuelas virtuales en las cuales se pueden iniciar o continuar los estudios desde casa o un lugar remoto. Pero al igual que el estudio tradicional también implica retos para el estudiante.
Iniciemos mostrando las etapas de la modalidad abierta y a distancia.
* En un inicio a principios del siglo XX surge la enseñanza por correspondencia, la cual era unilateral y dejaba al estudiante solo al no contar con apoyo mas allá del material escrito.
* A partir de 1960 surge la enseñanza multimedia, esto por medio del teléfono, televisión y recursos audiovisuales. El aprendizaje era con material impreso, audiovisual y electrónico.
* A partir de 1970 surge la telemática, la cual es una evolución de las tecnologías de la información y comunicación a través de la inserción de la telecomunicaciones con otros medios educativos.
* A partir de 1990 surge la enseñanza colaborativa basada en Internet, la cual permite al estudiante tomar un papel activo y autogestor mientras que el docente se convierte en guía y facilitador de aprendizaje.
Esta ultima etapa da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
Las características y retos que debe poseer el estudiante en la educación en línea son:
Características:
- Actitud proactiva.
- Compromiso con el propio aprendizaje.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
- Metas propias.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Retos:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evita memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
- Destrezas comunicativas.
Pero el desafío mas grande es convertirse en un alfabeta digital, que sepa usar la tecnología a su favor y no perderse en ella. conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.
Así mismo derribar viejos mitos sobre aprender en línea.
* Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
* No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
* Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
Estudiar en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo. El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento.