He estado viendo indiferencia y molestia hacia el movimiento de los maestros y su posterior represión por las armas. Y entre burlas demuestran lo jodidos que están de mente y su poca apertura a los problemas reales. De entrada, les diré que los sindicatos de maestros (SNTE y CNTE) además de ser los más grandes del país están súper corruptos y han servido a intereses clientelares en un inicio al PRI, y ahora a una de sus alas menores el PaNAl. Siendo la CNTE la más radical e intempestuosa.
No estoy a favor de cómo se rigen, pero se respeta por el hecho de representan a uno de los gremios más importantes y pilares de este país, la educación formal (la primaria y más importante se toma en casa), sin educación ningún país trasciende y comienza un retroceso al oscurantismo.
En las últimas décadas la plutocracia mexicana, iniciada con Plutarco Elías Calles y su Maximato manejo la educación como algo para crear mano de obra barata tras la revolución, mas no pensadores. Fue con la llegada de Jose Vasconcelos que se redirigió el rumbo de la educación y se hizo universal además de accesible. Esto permitió que los mexicanos pudieran leer, escribir y tener una formación básica; pero el sueño de Vasconcelos de tener creadores nuca se materializo y al contrario se ha ido desmantelando toda la estructura escolar a fin de tener fábrica de pobres e iletrados.
En Cuba la educación además de gratuita y accesible es OBLIGATORIA, si el niño (a) falta a sus estudios se le busca y se revisa la situación, si el infante está enfermo, se le atiende y se le dan clases personalizadas en su casa. Si no quiere estudiar se le interna. Los maestros van educar a los puntos más lejanos, y con medidas como esta se tiene una tasa cero de analfabetismo en un mal llamado país pobre y en vías de desarrollo, pero sobre todo tienen grandes profesionales como son médicos, artistas, literatos, etc.
En Japón, el único profesional que no precisa reverenciar al emperador es el profesor, pues, según los japoneses, en una tierra donde no hay profesores, no puede haber emperadores.
Así de importante es la educación a nivel global, pero en nuestro México enajenado (y educado) por la televisión, los profesores son sencillamente calificados como revoltosos y huevones, porque así nos dicen los medios que debemos referirnos a ellos.
Así de importante es la educación a nivel global, pero en nuestro México enajenado (y educado) por la televisión, los profesores son sencillamente calificados como revoltosos y huevones, porque así nos dicen los medios que debemos referirnos a ellos.
En México se han hecho grandes movilizaciones en todos los ámbitos profesionales a fin defender los derechos de TODOS, desde los mineros, los electricistas, los agricultores, etc. Defienden sus intereses, pero indirectamente también son los nuestros. En mi ámbito que es la salud, estamos luchando por defender una atención medica universal y gratuita bajo los términos de la Observación General 14 de la ONU, pero sobre todo hacer valer nuestros derechos como son un salario digno y condiciones de trabajo adecuadas.
Es una pena que aun los profesionales que nos desgastamos años estudiando y siendo pilares de la sociedad mexicana, no tengamos la seguridad de mantener nuestro presente, ya no digamos nuestro futuro o el de nuestros descendientes. Por ello se sale a las calles a manifestarse, a informar a la población a INVITAR a la lucha en beneficio de TODOS. El salario mínimo, más que mínimo es risible e indignante, todos se quejan, pero nadie quiere hacer algo al respecto, pero si alguien lo hace se molestan.
Explicarle el significado de este tipo de movilizaciones sociales propositivas y transformadoras a un mexicano o mexicana les representa hoy una película de ciencia ficción.... por el simple hecho de que esta idiotizado con tanta televisión, nula educación y mínimos estudios. Con vivir al día le basta y no aspira a mas culpando a los demás de sus “desgracias”, pero eso si se embriaga cada semana, y peor aún se ofende porque una decena de idiotas no paso a la siguiente fase y no traerá un trofeo a casa. NO le indigna el vejamiento de parte del gobierno a al grupo “discordante”, lo peor no se encoleriza porque como “daño colateral” haya gente inocente en poblados remotos siendo golpeada, ultrajada y asesinada para establecer un régimen de miedo que satisfaga sus necesidades. Que el pobre e iletrado lo sea cada día más y continúe siendo un títere de este sistema cíclico que solo desea una fábrica de jodidos.
Muchos se hacen omisos, porque no soy el afectado, a mí no me pasara. Ya le paso a los mineros, a los agricultores, a los electricistas, a los obreros, unos se ignoraban a otros a pesar de formar parte del mismo paquete. Los resultados se ven ahora, separados nos han ido fregando uno por uno a cada grupo. Lo ideal es enfrentarnos todos juntos contra la plutocracia. El problema es que se han hecho de los servicios de las fuerzas armadas, no del ejército, sino de los más ignorantes y manipulables la Policía Federal, logrando que el pueblo acabe con el pueblo en una idiota guerra civil donde solo gana la plutocracia.
Las movilizaciones que les han cambiado el futuro a países de avanzada siempre iban mucho más allá de un solo partido o ideología. Estas movilizaciones sociales genuinas convocaban a millones con base a una propuesta de cambio, estas movilizaciones pacíficas implementaban paros nacionales y boicots económicos masivos y cubrían a todo el rango de clases sociales de un país e iban siempre lideradas por una propuesta concreta de acción cívica hacia futuro.
Felizmente México está despertando, solo no permitan que los vuelvan a dormir. El domingo habrá una marcha que conjuntará a todos los sectores de la sociedad (independientemente de quien emplace, o se presente, o acompañe) y espero tenga buena convocatoria. Es ahí donde se luchará desde nuestra manera, ya que los indignantes actos de los últimos días ya encolerizaron a la población realmente informada y responsable.
Al menos, les sugiero que lean lo que representó el movimiento social "mani pulite" en Italia, o la movilización de Brasil en el 2013 o el renacimiento social de Colombia en la década pasada.
Bueno seguimos en contact.
