Ante todo esta nota es con respeto, y lamento la tragedia ocurrida en el norte del país.
Un adolescente a media clase disparo con destreza a su profesora y compañeros, con un arma de fuego calibre 22 con desenlace fatal. En las últimas horas esta noticia se ha vuelto viral, básicamente por el hecho de que el autor material (junto con su cómplice) es un menor de edad y el hecho fue en un colegio privado de una exclusiva zona de Monterrey.
Un adolescente a media clase disparo con destreza a su profesora y compañeros, con un arma de fuego calibre 22 con desenlace fatal. En las últimas horas esta noticia se ha vuelto viral, básicamente por el hecho de que el autor material (junto con su cómplice) es un menor de edad y el hecho fue en un colegio privado de una exclusiva zona de Monterrey.
Se quiere explicar como origen de la agresión que el muchacho sufría de DEPRESIÓN,
se le achaca también la culpa al internet, a la tv, a la violencia en las calles
y al bullyng, a tener armas de plástico o reales. etc.
Nada más alejado de
la realidad, 1 de cada 5
adolescentes sufre depresión en algún momento. Dicho padecimiento puede ser
pasajero o crónico. Pero NO por ello tenemos asesinos y suicidas diariamente en
las noticias.
Este tipo de desórdenes
en la niñez-adolescencia se ha ido incrementando (de tener 1:10 ahora tenemos
1:5) por la desatención de los padres,
pero sobre todo el tratar a los niños con las nuevas ideas proteccionistas (esa
nueva educación de los millenials).
Se está en mayor riesgo de depresión si:
- Los trastornos del estado de ánimo se dan en su familia.
- Experimenta una situación estresante en su vida como una muerte en la familia, divorcio de los padres, intimidación, ruptura con un novio o una novia o mal rendimiento en la escuela.
- Tiene baja autoestima y es muy crítico de sí mismo.
- Se trata de una niña. Las chicas tienen doble posibilidad ante los chicos.
- Tiene problemas para socializar.
- Presenta trastornos de aprendizaje.
- Tiene una enfermedad crónica.
- Tiene problemas familiares o problemas con sus padres.
La depresión se
manifiesta con:
- Irritabilidad frecuente con brotes repentinos de ira.
- Mayor sensibilidad a la crítica.
- Quejas de dolores de cabeza, de estómago u otros problemas corporales. Es posible que el chico vaya mucho a la enfermería de la escuela
- Retraimiento depersonas como los padres o algunos amigos.
- No disfrutar de las actividades que por lo general le gustan.
- Sentirse cansado durante gran parte del día.
- Sentimientos de tristeza o melancolía la mayor parte del tiempo.
Se observan cambios en
las rutinas diarias como:
- Problemas para dormir o está durmiendo más de lo normal.
- Un cambio en los hábitos alimentarios, como no tener hambre o comer más de lo habitual.
- Dificultad para concentrarse.
- Problemas para tomar decisiones.
- Desmejoramiento en las calificaciones escolares, la asistencia, no hacer las tareas.
- Comportamientos de alto riesgo, como conducir de manera imprudente, tener sexo sin precaución o el hurto en tiendas.
- Alejarse de la familia y los amigos y pasar más tiempo a solas.
- Beber o consumir drogas.
Ante estos signos evidentes se nota que se tiene un problema, y es deber de los padres tomar cartas en el asunto. El problema reside en que, si no se actuó para evitar la aparición de la depresión, los padres mucho menos estarán atentos a los síntomas y ni pensar que estén dispuestos a llevar a cabo la rehabilitación del adolescente.
Los padres de la GenX,
millenials (estos últimos fans del regaeton) son despreocupados, con inclinación
a una educación diferente donde no tiene cabida la violencia (no manazos, no
nalgadas, etc.), sobreprotección infantil, están ausentes del núcleo familiar y
donde los medios brindan la educación.
A partir de
mañana lo convertirán en mártir diciendo que era retraído y nadie sabe cómo
llego a eso, que seguramente le hacían bullying, los padres dirán que nunca
notaron nada extraño en él y dirán que veía “Esos monos chinos” y jugaba GTA,
Halo y Call of duty, que Cartel de santa y anexas invitaban al delito, que las narco
series muestran la vida fácil y lujosa. Que ser Buchon es lo de hoy. Que esa violencia, seguro es la culpable, la televisión
empezara decir a los padres no compren esto ni esto ni aquello porque los hace
asesinos.
Si un niño
crece y desarrolla problemas, es responsabilidad de los padres apoyarlo y estar
en todo momento con él, generarle buenas experiencias para que el solo pueda superar su problema. Pero
si están ausentes y aparte se harán los ofendidos, pues no se puede hacer
mucho. Ahí las consecuencias.
En las
primeras “causas” mencione el bullying (odio el anglicismo), estos chicos maleducados,
caprichosos, frágiles son poseen funcionalidad social. No pueden enfrentar el
mundo real porque siempre han vivido en su burbuja rosa protectora. Ahora
tenemos pusilánimes que no saben qué pensar ni mucho menos hacer, y cómo ningún
adulto les escucha sus problemas y berrinches. Ellos viven una especia de ira
silenciosa (implosiva); es decir, todo estalla dentro de ellos, tal vez porque
les resulta menos riesgoso autodañarse y autoagredirse que sentir enojo contra
alguien más, pero que al final terminan matando a lo que se cruza para
demostrar que, si les quedaban bolas en algún lado, además es la “genial”
manera que tienen de llamar finalmente la atención.
Los demás “detonantes” son lo mismo, el mismo discurso IDIOTA de que el cine, la tv, música y los videojuegos son la causa de la violencia actual; como si las guerras de Conquista, como las Cruzadas y la Alemania Nazi hubieran tenido su causa en ello. Y curiosamente, la mayoría de los genocidios en la historia humana han sido provocados por grupos o gobiernos que pretenden detentar un poder moral por encima de otros, fuese la iglesia católica o los recientes gobiernos occidentales exportando su "democracia" a países donde NO la piden.
Yo he tenido múltiples
de estos desencadenantes, crecí en un sitio violento-delictivo, vi demasiada tv
y películas (este es mi vicio), estuve implicado en peleas y diversos abusos, podría
enumerarlos, pero no acabaría. Por otra parte, en mi tiempo en Seguridad Publica
tuve entrenamiento con armas largas y cortas, así como cuerpo a cuerpo por lo
que sería el candidato ideal para acabar con un edificio completo y no solo
unos cuantos. Pero, nunca lo he hecho, ello a pesar de que sufro de depresión estacional,
demasiados problemas de toda índole.
El punto es que no importa cuántos impulsos permeen al niño, lo que
realmente importa es tener la guía adecuada, la más importante LOS PADRES y no
los medios.
Lo que le hace
falta a la niñez actual, es mano firme y ATENCIÓN. Unas nalgadas y cintarazos a
buena época, además de acompañamiento parental en todas las etapas; erradicaran
caprichosos, pusilánimes y delincuentes. Además, por supuesto de manera
paralela el crear políticas públicas que erradiquen la apología del
delito y demás determinantes.
El escudarse en el
DSM, y más aún el recetar antidepresvos y ansiolíticos como si fueran dulces es
parte de las políticas irresponsables de la sociedad moderna, querer tapar el
sol con un dedo.
De hecho, es parte
de las conclusiones mi tesis (que misteriosamente gano el galardón de "La
mejor tesis sobre la Ciudad de Mexico"). Crear niños saludables, para
tener adultos saludables y senectos saludables. Viendo la salud desde todas las
vertientes, la biológica, social, económica, cultural psicológica, etc.
Por otra parte, mi
molestia surgió por el título que se le dio, Punisher (Castigador).
Aunque a veces es
considerado un héroe, Frank Castle The Punisher es un justiciero salvaje y
despiadado que considera matar, secuestrar, extorsionar, amenazar y torturar
como tácticas aceptables de lucha contra el crimen. Aunque siempre de una
manera que no perjudique a las personas inocentes o civiles, en donde su
preocupación es tal que planea siempre cada paso para no dañarles, con
estrategia militar usada a la perfección. Tras la muerte de su esposa e hijos,
asesinados por la mafia cuando atestiguaron una ejecución de gángsters en Central
Park de Nueva York, Frank Castle
emprende una guerra personal contra los criminales, usando toda clase de tácticas
y armamento. Como veterano de guerra, Frank es un maestro de artes marciales, infiltración,
combate cuerpo a cuerpo, planificación estratégica y tiene un amplio
conocimiento sobre numerosos tipos de armas.
El chico para nada es un justiciero o vengador, lo del día de hoy,
fue meramente el enérgico berrinche de un chamaco descarriado, del cual sus
padres no se harán cargo de las consecuencias. Lo que no inicio con una buena llamada de atención, culmino en tragedia.
No se mira esta viralidad con otra violencia, nadie voltea a ver masacres de niños y jóvenes en barrios pobres, esa es off the record. La noticia surge por ser de una zona acomodada, en verdad es una pena.
No se mira esta viralidad con otra violencia, nadie voltea a ver masacres de niños y jóvenes en barrios pobres, esa es off the record. La noticia surge por ser de una zona acomodada, en verdad es una pena.
