lunes, 20 de julio de 2009

El gobierno sí negocia con delincuentes


"Desde nuestro punto de vista, el presidente Calderón es un héroe que está luchando frontalmente contra los delincuentes",Anthony Placido, Director de Operaciones de Inteligencia de la DEA.
La Familia, organización criminal michoacana que utiliza tácticas guerrilleras, se presenta a sí misma no como un grupo delincuencial cuyo fin es el enriquecimiento y el lucro por medio de la violencia, sino como un ente o confederación dedicada a la protección de sus miembros y al ejercicio autónomo de la ley, aplicando para ello diversos códigos de honor.
Al presentarse como Hombres de Honor al estilo de la antigua mafia siciliana, los integrantes de esta agrupación pretenden diferenciarse de otras organizaciones delictivas que no respetan ni vida ni bienes de familiares de sus adversarios, ni tampoco se ocupan mucho de las víctimas inocentes de su actividad.

Desde el nombre revelan sus prioridades. Además, el discurso de sus voceros poniendo énfasis en que sólo se congregaron para defenderse de otros grupos criminales que extorsionaban, robaban y mataban, habla de una bien estructurada estrategia de comunicación que, si se combina con derrama económica u obras en determinadas regiones, adquiere arraigo y base social.

La Familia no sólo abrió fuego contra la Policia Federal en Michoacán, aplicando tácticas de guerra de guerrillas, sino que también lanzó una ofensiva pública, propagandística, contra el gobierno federal. La llamada de su presunto líder a un noticiario de televisión de Morelia, ofreciendo pactar con Felipe Calderón, se inscribe en ese marco.

Conocen la dinámica de los medios y saben cómo generar noticias de alto impacto. Por eso, en la misma conversación telefónica, el presunto jefe de la organización también le advirtió al gobierno federal que no se metiera con las familias de su gente. Que peleara limpio. Sus palabras llevaban implícita la amenaza contra Calderón y los suyos, muchos de los cuales viven en Michoacán. En Los Pinos hubo un acuse de recibo inmediato, pues los guardias del Estado Mayor Presidencial empezaron a utilizar chalecos antibalas y las medidas de seguridad se extremaron.

A Calderón, que insiste en su insostenible cantaleta de que el gobierno le va ganando al crimen organizado, se le está regresando como bumerán su declaración de guerra. La Familia le tomó la palabra y ahora exige que se le reconozca como grupo regular y que se aplique la Cuarta Convención de Ginebra, que incluye diversos convenios internacionales para el tratamiento a heridos, prisioneros y civiles.

Por eso Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, se apresuró a decir que el gobierno no negocia ni pacta con criminales que secuestran, torturan y matan a policías. Con toda claridad hay que decirle que miente. Es más: miente con toda premeditación, alevosía y ventaja. El gobierno federal sí negocia con delincuentes de la peor calaña. Lo hace para que éstos denuncien a sus compinches o a quien le ordene la autoridad, de acuerdo con la agenda política de Los Pinos. Sólo que a estos criminales, que son capaces de las peores bajezas para salvar el pellejo, les llaman testigos protegidos.
Carton de Hernandez

¿Cuáles pobres?

En agosto de 1999 conocí a Jazmín, una niña mixteca de la montaña de Guerrero que entonces tenía 10 años de edad y cinco de no soportar la luz. Pocas cosas me han impactado tanto como ver su menudita figura estrellando su cabeza contra el muro de una choza, en un acto desesperado por el ardor de los ojos. Alberta, su madre me contó que no podía dejar a sus siete hijos para llevarla al hospital más cercano, en Tlapa, a seis horas de su casa. Así que Jazmín era una niña condenada a quedar ciega por desnutrición.
 
Me entrevisté con el entonces Director de Programas Sociales de SeDeSol, Cuauhtémoc Sánchez Osio, quien me presumió el nuevo software para “hacer juegos estadísticos” con el que se podría, por fin, acabar con la pobreza. Cuando le conté de Jazmín y otras historias de la montaña tuve una respuesta memorable: “la suma de las anécdotas no es igual a la totalidad de la realidad”.
En los días pasados ha habido información importante sobre la pobreza. El INEGI reveló que en los últimos dos años, la población más pobre del país perdió 8% de sus ingresos reales y el Coneval –instancia que mide la pobreza concluyó que el país regresó a los niveles anteriores de 2005, cuando la administración de Vicente Fox anunció con bombo y platillo que 5 millones de personas habían dejado la pobreza alimentaria.
 
El gobierno ha caído en su propia trampa. Al dividir la pobreza en tres categorías –la de gente que no tiene para comer, la que no puede cubrir sus necesidades de salud y educación, y la que no puede cubrir sus necesidades de vivienda, vestido y transporte– sólo separó un problema que es el mismo: la pobreza. La diferencia entre cada categoría es de 3.50 pesos diarios.
Mientras los responsables de las políticas públicas no vean la pobreza como un asunto de personas, sino de estadísticas, los números se perderán con igual facilidad.

lunes, 13 de julio de 2009

Diversas visiones del mismo punto

CASO: Una gallina cruza el camino.
PREGUNTA: ¿Por qué la gallina cruzó el camino?

RESPUESTAS
RENE DESCARTES:
para ir al otro lado.
PLATÓN: Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la Verdad.
ARISTÓTELES: Está en la naturaleza de la gallina el cruzar los caminos.
KARL MARX: Era históricamente inevitable
CAPTAIN KIRK: Para llegar a donde ninguna otra gallina había jamás llegado antes.
MARTIN LUTHER KING JR: He tenido un sueño donde todas las gallinas eran libres de cruzar un camino sin tener que justificar sus actos.
RICHARD NIXON: La gallina no cruzó el camino, repito, la galli­na no cruzó nunca el camino.
MAQUIAVELO: Lo importante es que la gallina cruzó el camino. ¿A quién importa el porqué? Solamente el fin de atravesar el camino justifica cualquier motivo que hubiera tenido.
FREUD: El hecho de que te preocupe por qué la gallina cruzó el ca­mino ya revela un fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente.
BUDA: preguntarse tal cosa es renegar de tu propia naturaleza de gallina.
GALILEO: ...y sin embargo, cruza
BILL CLINTON: Juro sobre la Constitución que no ha pasado nada entre la gallina y yo.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No lo sé, pero el gobierno ilegítimo ordenó a la PGJ que abrieran ya 7 líneas de investigación para aclara el cruce, adema de que se etá analizando la posibilidá de construí un distribuidor vial que vaya de la granja de la gallina al otro lado de la carretera. Seguramente je trata de otro compló...
VICENTE FOX: Porque con la construcción de más de 340 mil kilómetros de carreteras en todo el país, más gallinos y gallinas pueden hoy, hoy, hoy cruzar la el camino.
EINSTEIN: El hecho de que sea la gallina la que cruce él camino o que sea el camino el que se mueve bajo el pato depende, es relativo al referencial.
DALAI LAMA: La gallina puede cruzar el camino, pero será en vano, sólo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.
STALIN: Hay que fusilar a la gallina inmediatamente y también a los testigos de la escena y a 10 personas más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.
GEORGE W. BUSH: El hecho de que la gallina haya cruzado el camino con toda impunidad a pesar de las resoluciones de la ONU. Re­presenta un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad Esto­ prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo.

19 razones por las cuales Dios no puede ser catedrático

  1. Solo tiene una publicación.
  2. No está escrita en inglés, sino en hebreo (aunque ha sido traducida con mayor o menor fortuna a numerosos idiomas, incluso está disponible en internet).
  3. No contiene referencias.
  4. No ha publicado en una revista con comité de revisión.
  5. Hay quien duda de que lo escribiera El mismo. De hecho se sospecha de la mano de al menos once colaboradores.
  6. Tal vez creó el mundo, pero qué ha hecho o publicado desde entonces?
  7. Trabaja en tiempos muy cortos, seis días seguidos a lo sumo.
  8. Se le conocen pocos colaboradores.
  9. La comunidad científica tiene muchas dificultades para reproducir sus resultados.
  10. Su principal colaborador cayó en desgracia al intentar abrir una línea de trabajo propia.
  11. Nunca pidió autorización al Comité de ética para trabajar con sujetos humanos.
  12. Si los resultados no le satisfacían, intentaba ahogar a la población.
  13. Si un sujeto no se comportaba como había predicho, lo eliminaba del muestreo.
  14. Da pocas clases, y si quieres aprobar tienes que leer solo Su Libro.
  15. Según parece, las clases las suele dar Su Hijo en Su lugar.
  16. Actúa con nepotismo, haciendo que traten a Su Hijo como si fuera El mismo.
  17. Aunque el temario solo tiene diez puntos básicos, la mayor parte de los estudiantes suspende Sus exámenes.
  18. Sus horas de tutoría son poco frecuentes, y a menudo las hace en la cumbre de una montaña.
  19. Expulsó a sus dos primeros estudiantes por aprender demasiado.

jueves, 9 de julio de 2009

Consejos para trabajar en casa


Bloguear puede llegar a convertirse en una profesión, aunque sea de medio tiempo. Pero como cualquier profesional que trabaja desde casa puede atestiguar, se necesita de mucha disciplina y esfuerzo para sacar un proyecto de estas características adelante. Veamos una pequeña recopilación de observaciones sin llegar a profundizar en ellas pero que espero te resulten de utilidad. Si te motivan de alguna forma, hay todo un mundo de blogs de productividad ahí fuera que te pueden ayudar.


Metodo



  1. Ponte un horario. Y respétalo. Esto incluye comenzar a la hora indicada y también terminar a la hora señalada. Ni un poquito más, ni un poquito menos. Es cuestión de disciplina.


  2. Anota todo lo que debes hacer. Si no, no lo olvidarás. Hay muchos programas muy útiles, pero personalmente prefiero la clásica libreta de papel. El celular también es una buena opción.


  3. Cierra todo aquel programa que te pueda interrumpir. Cero Messenger, cero Twitter, cero lector de feeds… También, cero televisión y cero radio, a menos que sea una emisora de música.


  4. Haz una cosa por vez. La multitarea es nefasta. Aunque avances con varias cosas, lo peor es que al final tienes la sensación de que no has avanzado en nada.


  5. Ponte objetivos: escribir un post, hacer un tutorial… No pases al siguiente hasta que no hayas terminado el que tienes entre manos.


  6. Nada del “ya que estoy aquí”. Con esto me refiero a, por ejemplo, cuando entras en el blog para publicar y ya que estás ahí aprovechas para modificar algunas cosas del código. Mejor, haz lo que tienes que hacer y pasa a la siguiente tarea. Si necesitas hacer algún retoque, anótalo para más tarde.

Espacio y ambiente




  1. Si es posible, define tu espacio de trabajo. Si puedes disponer de una habitación para habilitarla como estudio, fantástico. Si no es así, al menos haz que tu entorno predisponga en la medida de lo posible al trabajo.


  2. No trabajes en “ropa de casa”: tendrás la sensación de que lo que estás haciendo es un pasatiempo. Aunque te lo estés pasando bien y lo disfrutes, eso no quiere decir que no tengas responsabilidades.


  3. No trabajes en la cama, o en el sofá, o en sitios similares. No es cuestión de que estés incómodo, pero demasiado relajamiento hará que te disperses demasiado. Una silla ergonómica y una mesa acorde hacen maravillas, de verdad.


  4. La música es un buen aliado. Puedes elaborarte una lista de reproducción de temas musicales con los que te sientes a gusto trabajando y reproducirla cada vez que te pongas a ello. Verás como luego, tan sólo con escuchar la música, te entrarán ganas de ponerte a trabajar. A mi por lo menos me funciona.

Proceso




  1. Cuando te sientas bloqueado, simplemente no lo dejes: insiste. Aunque dejes un post a medias y luego comiences otro que tampoco termines. Conserva todos esos inicios fallidos pues te pueden ser de utilidad más tarde.


  2. Si empiezas a escribir sobre un tema que conoces pero vas a emplear documentación para respaldar o ampliar lo que digas, primero escribe y después pasa a la documentación. Un truco útil es marcar en el texto los lugares donde quieres colocar enlaces o escribir un nombre que no recuerdas para, cuando hayas terminado de escribir, ponerte a buscar los datos que necesitas. Puedes marcarlos con corchetes [ ] o algún signo similar.


  3. Si la tarea que vas a realizar es larga, como un tutorial, divídela en pequeñas partes y anótalas todas. Después, ve tachándolas a medida que avanzas.

miércoles, 8 de julio de 2009

Apoyen una buena causa

Hola que tal a todos, le saluda su amigo Eduardo Bojórquez el creador de este blog al que me he dedicado varios meses, dias y horas subiendo y posteando temas diversos aunque los ultimos han sido de politica.

De manera amable les comunico a todas aquellas personas que gustarian DONAR de manera voluntaria (no obligatoria) mediante este servicio paypal http://www.paypal.com la cantidad que desean o que les salga del corazon.





Solo den click en la figura (PAYPAL DONAR) y los enviaran a la pagina de Donaciones Paypal.

1. Ahi ponen el importe o la cantidad q desean donar, esta cantidad esta en pesos mexicanos, por ejemplo si escriben la cantidad de $1 me donarian $1 MXP, pueden donar la cantidad que deseen, se acepta de todo

2. Despues le dan en Actualizar totales.

3. Y por ULTIMO abajo se identifican en Paypal (correo de paypal y contraseña)

Importante: Este post NO es para hackearles su cuenta de paypal ni nada por el estilo, para todos aquellos que han hecho donaciones lo sabran y no se les hara nada extraño.

Como veran al hacerle click en la imagen, los llevaran a la pagina de paypal.

O si desean donar de otra forma.

1. Entren a http://www.paypal.com/mx e identifiquense

2.Se van a la pestaña ENVIAR DINERO

3.Escriben mi mail de paypal (jameseduardbond@hotmail.com y la cantidad o importe que desean donar y le dan en continuar (recuerden que es en dolares) no importa la cantidad si no la donacion.

Y gracias a todas aquellas personas que desean donar(no importa la cantidad que donaron) pero donaron que es lo mas importante.

Saludos a todos y gracias por sus donaciones, Dios los tendra en sus corazones Amigos espero que les gusten mis aportes jeje y recomienden la pagina.

Espero sus comentarios

martes, 7 de julio de 2009

Ganadores y perdedores

El PRI, y particularmente Enrique Peña Nieto, fue el principal triunfador de los comicios del domingo pasado. El gran derrotado fue el PAN y Felipe Calderón. Por ello, el dirigente nacional del partido en el gobierno, Germán Martínez, renunció ayer al cargo.

Ganó también Andrés Manuel López Obrador y perdió Jesús Ortega Martínez. A diferencia del líder panista, su homólogo perredista no tuvo la dignidad de abandonar el puesto ni, mucho menos, reconocer que su estrategia moderada para atraer el voto resultó catastrófica, a juzgar por el bajo porcentaje que obtuvo.

Triunfó Amalia García. La gobernadora de Zacatecas, vapuleada por sus contrincantes internos y externos después de la fuga de reos del penal de Cieneguillas, se creció al castigo y obtuvo para su partido las cuatro diputaciones federales de mayoría, incluso con marcador de 2-1 en Fresnillo, el feudo de los Monreal. Amalia logró lo que ningún otro gobernante perredista: el carro completo y un alto porcentaje de votación.

A diferencia de la gobernadora zacatecana, cuya victoria la coloca en posición de presidenciable, el priista Eduardo Bours, que se creía con tamaños para aspirar a Los Pinos, se derrumbó estrepitosamente en Sonora, a consecuencia de su pésimo manejo de crisis por la muerte de 48 niños en el incendio a la guardería ABC de Hermosillo. La negligencia criminal de Bours fue castigada en las urnas. Su candidato, Elías Serrano, cayó con amplitud ante el panista Guillermo Padrés, cuya victoria evitó la debacle total del PAN. Por cierto, ganó también Manlio Fabio Beltrones, enemigo irreconciliable de Bours. El poderoso senador operó de manera no tan encubierta a favor del panista.

Hubo triunfos menos resonantes, como el de Marcelo Ebrard, al que diversos analistas políticos le ponen asteriscos. Y es que, si bien el PRD conservó la mayoría de las jefaturas delegacionales, diputaciones locales y federales, el porcentaje de votación cayó al nivel más bajo desde que ese partido es gobierno en la capital del país. Perdieron, además, casi todos los candidatos que él propuso.

En Iztapalapa, López Obrador logró que la ciudadanía de esa demarcación, abrumadoramente perredista, votara por el PT bajo el compromiso de que su candidato, Rafael Acosta, Juanito, solicitaría licencia al cargo para dar paso a la legítima candidata a jefa delegacional desconocida por el tribunal electoral, Clara Brugada. La movilización de grupos afines logró explicar a la población que la resolución del tribunal se había emitido cuando ya las boletas estaban impresas con el nombre de Brugada bajo las siglas del PRD, por lo que si cruzaban ese emblema en realidad estarían sufragando por Silvia Oliva, perteneciente a la corriente “colaboracionista” del PRD. Contra todo pronóstico, ganó el PT por amplia mayoría. También triunfaron los tres candidatos a diputados federales afines al ex jefe de Gobierno del DF, que contendieron bajo las mismas siglas: Mario Di Costanzo, Jaime Cárdenas y Gerardo Fernández Noroña. Si sumamos los otros tres ganadores, registrados por el PRD, que pertenecen a Izquierda Unida, podría decirse que Andrés Manuel se llevó carro completo en Iztapalapa.