La nueva moda entre las niñas de la alta sociedad mexicana (y espero que no sea mundial) en Facebook es meterse un pase de cocaína y retar a sus amigas(os) a seguir su ejemplo, muy al estilo del Ice Bucket Challenge del año pasado. Con la misma dinámica de "cumplir" el reto y nominar a 3 personas mas se ha ido viralizando en las redes sociales
Amigos, estoy cumpliendo el reto del pasecito, señala en el video una joven y guapa rubia con un hermoso paisaje de fondo. Antes de meterse el “jalón” de cocaína, la bella muchacha, vestida con un costoso vestido negro, da la extensa lista de personas que desea que también cumplan el reto.
Existen muchos problemas en esto, iniciando por el hecho de incitar al consumo de una sustancia de origen nociva. La cocaína causa un intenso viaje de corta duración seguido inmediatamente por su opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa y ansia por más droga. Los que la consumen a menudo no se alimentan ni duermen apropiadamente. Pueden experimentar un marcado incremento del ritmo cardíaco, espasmos musculares y convulsiones. La droga puede hacer que la gente se sienta paranoica, enojada, hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo su influencia.
Sin tener en cuenta la cantidad de la droga que se use o la frecuencia de su consumo, la cocaína incrementa el riesgo de ataque cardiaco, apoplejía o fallos respiratorios, cualquiera de los cuales puede resultar en una muerte repentina.
Cuyos efectos a corto plazo son:
- Pérdida de apetito
- Incremento del ritmo cardíaco, presión sanguínea y temperatura corporal
- Estrechamiento de vasos sanguíneos
- Incremento del ritmo respiratorio
- Pupilas Dilatadas
- Patrones de sueño perturbados
- Náuseas
- Hiperestimulación
- Comportamiento extraño, errático, a veces violento
- Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad
- Alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos desplazándose bajo la piel
- Euforia intensa
- Ansiedad y paranoia
- Depresión
- Intensa ansiedad por tomar droga
- Pánico y psicosis
- Convulsiones, ataques y muerte repentina por dosis altas (incluso por una sola vez)
A largo plazo:
- Daño al corazón, riñones, cerebro y pulmones.
- Daños permanentes a los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro
- Presión alta, que ocasiona ataques al corazón, apoplejía y la muerte
- Daño renal, pulmonar e hígado
- Destrucción de los tejidos de la nariz si es inhalada
- Si se fuma, fallos respiratorios
- Enfermedades infecciosas y abscesos si se inyecta
- Desnutrición, pérdida de peso
- Grave deterioro de los dientes
- Alucinaciones auditivas y táctiles
- Problemas sexuales, daño a los órganos reproductores e infertilidad (en hombres y mujeres)
- Desorientación, apatía, agotamiento confuso
- Irritabilidad y alteraciones del humor
- Frecuencia incrementada de comportamiento peligroso
- Delirio o psicosis
- Depresión severa
- Tolerancia y adicción (incluso después de consumirla sólo una vez)
La expresión “droga endemoniada” se acuñó originalmente hace muchos años para describir los efectos secundarios negativos del consumo constante de cocaína. Según aumenta la tolerancia a la droga, se vuelve necesario tomar cantidades cada vez más grandes para lograr la misma intensidad. El uso prolongado diario causa privación de sueño y pérdida de apetito. Una persona puede volverse psicótica y empezar a tener alucinaciones.
Como la cocaína interfiere con las formas en que el cerebro procesa las sustancias químicas, uno necesita más y más droga tan sólo para sentirse “normal”. La gente que se vuelve adicta a la cocaína (como a la mayoría de las otras drogas) pierde interés en otras áreas de la vida.
El bajón de la droga causa una depresión tan severa que la persona hará casi cualquier cosa para obtener la droga; incluso cometer asesinato. Y si no puede conseguir cocaína, la depresión se puede volver tan intensa que puede llevarle al suicidio.
El problema (y mi preocupación) crece enormemente mas aun cuando con la nula calidad de la cocaína que circula y esta al alcance de la población, se envenenan aun mas; ya que la mezcla de droga con veneno y otras sustancias de uso industrial y comercial es estrategia de moda entre los narcos para masificar la demanda y aumentar sus ganancias. La cocaína patito y otras drogas están dirigida a la población vulnerable, tanto en edad como en condiciones económicas y de salud. Es una práctica que está acabando prematuramente con la vida de muchos jóvenes, pero es lo que menos importa a los grandes capos
El costo de una grapa es de 100 pesos, depende de la pureza, aunque a la gente que tiene dinero se le vende en 500, 600 pesos o más, pero ya hay mercancía para los pobres, un revoltijo que se puede conseguir en 30 pesos, 20 y hasta 10, se vuelve accesible, pero es mortal. De acuerdo a estudios de la PGR, entre las sustancias encontradas en la cocaína están raticidas, talco, aspirinas, cal, ceniza, harina, antidepresivos, metanfetaminas (tachas) y anfetaminas. Las personas no saben ni lo que están ingiriendo y por eso las consecuencias fatales: muchas muertes.
Lo que se vende hoy en las calles no es cocaína, sino una combinación gravísima de raticida. Se está cortando con veneno. La cocaína pura, esa es para los ricos, para la gente que puede pagarla o bien se importa a Europa. Con medio kilo, hacen tres kilos y éstos no son para quienes van a los antros y pagan 500 pesos por una grapa, sino para los adolescentes peor alimentados del país, los más olvidados
Esto ya es una preocupación ya que es la droga que mas aumento de consumo en la ultima década, y con un índice de edad que ya esta llegando a los 9-10 años. Hay tienditas en todas las colonias y eso la hace más accesible y, si se adultera, está muy al alcance de los bolsillos. Los consumidores, principalmente los primerizos, no distinguen si los efectos son por la droga o por las sustancias con las que aumentan su peso, a menos que sea raticida. A la taquicardia, elevación de la presión y problemas de respiración que produce la cocaína, se suman efectos de envenenamiento, que multiplican los perjuicios cardiacos y pulmonares
El consumo no es nuevo y cada quien sabe que droga legal o ilegal consume, pero no se debe incitar a otros a consumirla, por que eso ya es un delito y mas aun si se trata de menores.
La moda del Ice Bucket Challenge, era una asunto que inicialmente inicio para brindar conciencia de la esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de Lou Gehrig, aunque termino en asunto lúdico y jocoso de bañarse en agua fría, que no pasaba a mayores de una buena gripa. Pero aquí se esta invitando al consumo de una pésima droga que afectara en mayor medida al individuo que la consume. Quienes practican este reto no dimensionan el daño y el riesgo al que se exponen ellos y a quienes invitan o los ven, exponen su vida en lo que podría ser su ultimo pase y por otra parte violentando a sus amigos a practicar dicha moda.
Como menciono el problema mas preocupante es la pésima calidad de lo que se ingiere y que finalmente mermara a la niñez y juventud que estúpidamente sigue modas insulsas. Los medios de comunicación ligados al nulo interés de los padres de familia hacen una formula fatal y propicia para este nuevo fenómeno, las redes sociales han venido a desvirtuar aun mas la escasa comunicación entre padres e hijos. Les invito a que revisen lo que consumen sus hijos, hermanos y gente conocida, hablen con ellos de los peligros de esta moda autodestructiva, cara y que finalmente destruye a la familia y la sociedad.
Si desean hacer una moda cadena como esta invítenlos a retar a los demás a donar sangre, a llevar comida a las comunidades alejadas, a crear beneficios para quien no los tiene, todo ello bajo la misma mecánica de retar a los demás. Usemos las redes para algo positivo