El 2015 ya se esta despidiendo, y con ello llega la lista de propósitos
para el 2016, que bien puede ser buscar un nuevo empleo, un hogar, casarse, aprender
un instrumento, etc. Para los que no son deportistas, empezar a hacer ejercicio
es una buenísima idea. Para los ya deportistas, probar otro tipo de ejercicios,
salir de la zona de confort y buscar nuevos retos, puede ser también muy
positivo. Incluso cambiar de deporte o tipo de ejercicio puede ser muy
interesante en personas con una lesión, pues tal vez así encuentren la forma de
seguir haciendo ejercicio si tienen problemas para su deporte habitual.
Por ejemplo, en personas con sobrepeso o con problemas en las piernas, correr puede que esté muy de moda, pero no es el ejercicio más adecuado, pues llegaran los daños a rodillas y tobillos. Otras actividad, como pasear en bicicleta, pueden ser muy positivas. También actividades como el senderismo (irse a explorar cerros, praderas y valles), el power walking (caminara) o nordic walking (caminata con bastones) pueden ser accesibles, y muy beneficiosas.
La natación y la actividad en piscina (guiada por profesionales
especializados) son también muy recomendables para personas con problemas de
espalda, o que no deban hacer ejercicio de impacto. Para los días de buen
tiempo, actividades acuáticas al aire libre también son una opción. Salir en
kayak es recomendable para personas de un amplio rango de edad; trabajan
principalmente los miembros superiores y el tronco, por lo que es una actividad
adecuada para personas con problemas o lesiones en las rodillas o piernas. Aunque al igual que otras actividades como buceo, windsurf o
kite surf entre otras requieren mas equipo/material pero siempre esta
posibilidad de rentarlo en un inicio para probar.Por ejemplo, en personas con sobrepeso o con problemas en las piernas, correr puede que esté muy de moda, pero no es el ejercicio más adecuado, pues llegaran los daños a rodillas y tobillos. Otras actividad, como pasear en bicicleta, pueden ser muy positivas. También actividades como el senderismo (irse a explorar cerros, praderas y valles), el power walking (caminara) o nordic walking (caminata con bastones) pueden ser accesibles, y muy beneficiosas.
El gimnasio también puede ser un lugar donde encontrar nuevos retos, acudiendo a clases o realizando actividades diferentes a las que suelas hacer. Puede ser una ayuda para personas que necesiten realizar ejercicio para mejorar su salud, pero siempre contando con la ayuda de profesionales que vayan guiando. En el gimnasio y otros espacios también están las artes marciales como box, karate, taekwondo, full contact, Jet Kun Do o mi favorita el Krav maga que ademas sirven como defensa personal.
En definitiva, es interesante ponerse retos y probar nuevos deportes o actividades físicas que no acostumbremos hacer. Puede ser una forma de encontrar nuevos retos, pero también, para aquellas personas que sufren una lesión, puede ser una manera de encontrar un ejercicio que les resulte beneficioso y que puedan practicar sin miedo, buscando tanto la diversión como el bienestar físico y mental. Por lo que incluir al deporte como propósito redundara en que te veas y sientas mejor y aumentaras tus conocimientos.
