miércoles, 13 de junio de 2012

La linda Camila

AvZdovyCMAARNR0Sí, dirán que soy un enamorado y, aun a riesgo de que la domadora se entere y me reprenda, he de decirles, confesarles que estoy enamorado de Camila. ¿Han visto sus ojos de chica revolucionaria y soñadora?, ¿la han oído hablar con sus vehementes discursos de libertad, de paz, de derechos de los jóvenes?, ¿han visto su cara angelical que esconde detrás a toda una guerrera, luchadora y arrojada mujer que defiende sus ideas y apoya las causas sociales?

¿Sí saben de quién les hablo, no? Pues de Camila Vallejo, la joven dirigente de estudiantes en Chile que viene a México a apoyar al movimiento juvenil Yo Soy 132. El viernes estará aquí esta guapa jovencita que no sólo se volvió popular en Chile por sus encendidos discursos sino en toda Latinoamérica cuando se convirtió en una de las lideresas del movimiento estudiantil chileno que reivindica demandas de mejoras a la educación y también consignas contra el modelo económico de su país.

La joven Vallejo, con su carita de ensueño y su voz firme, viene a dar un discurso a los universitarios mexicanos que se han organizado en el marco de estas elecciones presidenciales para exigir, entre otras cosas, que se democraticen y abran los medios de comunicación, que no haya manipulación de la información, y que no están de acuerdo con la candidatura de Enrique Peña Nieto, aspirante del PRI a la Presidencia.

A muchos críticos de la #132 les ha molestado la presencia de Camila y no han faltado quienes ya empiecen a hablar de “conspiraciones extranjeras de izquierda” detrás del movimiento de jóvenes mexicanos que la invitaron acá por ser un símbolo ya no sólo de la juventud chilena organizada y crítica, sino de las luchas estudiantiles y juveniles en el mundo.

Camila Antonia Amarata Vallejo Dowling nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1988. Estudió la licenciatura en geografía y a los 22 años se convirtió en dirigente de la Federación de Estudiantes de Chile y de las Juventudes Comunistas de aquel país.

En el 2011 saltó a la fama por encabezar las movilizaciones estudiantiles en Santiago que cuestionaban cambios en el modelo educativo chileno. Se convirtió en vocera y símbolo de las protestas juveniles y logró gran notoriedad y apoyo de la sociedad de su país.

Tanto que en una encuesta realizada a jóvenes chilenas, en junio del 2011, un mes después de iniciadas las movilizaciones de estudiantes, Camila Vallejo apareció como “la chilena más admirada” al obtener en una encuesta 43% de las menciones positivas, superando incluso a Michelle Bachelet, presidenta de su país, y a la cantante folclórica Violeta Parra.

Su rostro apareció desde entonces en las portadas de diversas revistas del mundo, como el semanario alemán Die Ziet, que el año pasado tituló su fotografía como Rebelión de los jóvenes, al mencionar los movimientos chilenos junto a los indignados de España y la primavera árabe en países del mundo musulmán.

Por supuesto,  que no todo ha sido miel sobre hojuelas para la joven Camila. Sectores comunistas y de izquierda la han criticado y acusado de protagonismo y, como a toda mujer que triunfa, sobre todo cuando se es tan joven, han intentado desprestigiarla y cuestionar sus orígenes y la solidez de sus convicciones.

Pero ¿a quién que tenga éxito no lo critican? Sin duda que en esas críticas a Camila Vallejo hay también algo de misoginia y machismo que por desgracia persisten en nuestros países latinoamericanos.

En fin, que he querido contarles todo eso de Camila, la linda Camila, porque me iré a escucharla el viernes en la movilización de los jóvenes mexicanos de la #132 y en el concierto del sábado. Veré si de paso puedo conocerla y decirle lo mucho que admiro su valor y su sonrisa angelical. Eso sí,  no vaya a rajar con la domadora porque si se entera se pone muy mal y no quiero, otra vez, sentir la furia de mi súcubo. Me voy, pero ¡regresaré!, ja, ja, ja, ja…

miércoles, 6 de junio de 2012

El incongruente Fox

rocha_Fox_paleroEl único mérito que tenía Vicente Fox para pasar a la historia, que era haber sido el político que sacó al PRI de Los Pinos tras 70 años de autoritarismo, él mismo se encarga ahora de demeritarlo y arriesga ese logro histórico al volverse ahora promotor del regreso de los priístas al sitio de poder del que tanto peleó para sacarlos.

Por más que me pregunto qué le pasa a Fox y en qué momento perdió la noción de las cosas, nomás no entiendo. Porque como Presidente la verdad es que el grandote de las botas y los bigotes de chile relleno nos salió bastante malito; eso sí fue un gran candidato cuando emocionó a la gente con aquello de “sacar al PRI a patadas, a las tepocatas, a los dinosaurios, a las víboras prietas...”.

¡Ah, qué bonito se escuchaba! ¿Se acuerdan? Un ranchero bragado, echador, que con sus botas puntiagudas pateaba dinosaurios en sus mítines mientras decía terca y tozudamente: “Ya, ya, ya”, “hoy, hoy, hoy”, logrando despertar la conciencia de muchos mexicanos que ya no vivían a gusto con el viejo sistema, pero que seguían votando por inercia o por abulia por el PRI, porque predominaba la vieja lógica de “¿y para qué votamos si de todos modos ganará el PRI?”.

Pero toda esa enjundia, todo ese coraje y determinación que sacaron del letargo a una sociedad y que lograron por primera vez la alternancia cuando un partido distinto al priísmo llegó al poder presidencial, hoy parecen haberse esfumado o están siendo tirados a la basura por el mismo Fox. Y de qué manera.

No es la primera vez que Fox enseña su neopriísmo y llama abiertamente a votar por Peña Nieto, cosa que de no ser él quien es, no tendría nada de criticable, pero insistimos, viniendo de quien tanto se ufanó y entusiasmó a tantas personas con la idea de un cambio, la verdad el asunto parece digno de un psiquiátrico.

¿Qué gana Fox apoyando al candidato del PRI? Decía un buen amigo que, en política, como en la vida, lo que no suena lógico, suena metálico.

Y ya hay versiones que aseguran que al ex Presidente le pagó Peña Nieto una buena cantidad de dinero en un convenio con el que le compró cursos y talleres de los que imparte su Centro Fox. El 25 de Noviembre de 2010, cuando aún era gobernador del estado de México, Peña estuvo de visita en el rancho de Fox y recorrió las instalaciones del Centro que lleva su nombre.

Se cree que ahí se selló el pago por los cursos y algo de eso debió haber en aquel encuentro, que fue la primera señal de la conversión de Fox, porque en aquella ocasión, según narró  el periodista, Salvador García Soto, en su columna Serpientes y Escaleras, al final, cuando terminaba ya la visita, Peña se despedía del lugar, cuando Vicente llamó a sus colaboradores que miraban la escena: “¡Anden, arrímense, vengan a tomarse la foto con el próximo Presidente de México!”, le decía Fox sin pudor a su propia gente, para sorpresa de Peña y de sus acompañantes priístas.

Desde aquella época nació el romance que hoy tiene a Fox en el centro de las críticas, el rechazo de sus compañeros del PAN y en el asombro e incredulidad de muchos mexicanos, que no pueden creer que aquel botudo al que muchos le creyeron y confiaron en él, hoy resulta que nos dice que todo fue una farsa y que al parecer sólo quería llegar al poder para convertirse en una triste decepción como Presidente para muchos mexicanos.

¡En fin, que yo ya no entiendo nada! Entre las encuestas que no se ponen de acuerdo y algunas elevan a Peña Nieto a una ventaja inalcanzable y otras dicen que El Peje López Obrador ya casi lo alcanza y está a sólo cuatro puntos porcentuales, esta carrera por la Presidencia empieza a ponerse cada vez más turbia y confusa.

Prepárense porque a estas alturas, gane quien gane, parece que habrá otra vez gritos y sombrerazos, como si nada hubiéramos aprendido de aquel convulsionado, polarizante y dividido 2006 que nos dejó tantas heridas.

lunes, 4 de junio de 2012

La imperfecta Chepina regresa a la Ibero

iberoNo le fue tan mal como a Peña pero tampoco se diría que le fue muy bien. Hoy Josefina Vázquez Mota, la candidata panista a la Presidencia, fue a la Ibero y también como a Enrique Peña Nieto la recibieron y la despidieron estudiantes con protestas, aunque no con la misma intensidad ni rechazo con el que trataron al candidato priísta en esa misma universidad privada. De hecho, se hubiera podido pensar que el recibimiento para Pina sería peor, luego de que alguna vez en el ITAM, ella misma dijo cuando le preguntaron por su origen universitario: “No soy perfecta, estudié en la Ibero”.

El caso, es que a Josefina le salió barato, claro, si se compara con Peña Nieto. Porque tampoco es que los estudiantes la hayan dejado ir limpia. Gritos, consignas y pancartas por la falta de justicia en la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, donde murieron 49 niños y de la que hoy se cumplen tres años y señalamientos por los 60 mil muertos en la guerra contra el narco que inició el gobierno panista de Felipe Calderón, fueron algunos de los reclamos para la panista, a quien también otros alumnos vitorearon con gritos de “¡Presidenta, Presidenta!”.

Digamos que, como ha sido casi toda su campaña, doña Josefina se quedó a medias tintas en la Ibero: ni le fue tan mal, como algunos hubieran pensado, ni le fue tan bien como ella hubiera querido. Eso sí, ella se esforzó en responder a los cuestionamientos, y cuando le mencionaron el caso de los niños muertos en el incendio de la guardería ABC, no lo pensó mucho para deslindarse de Juan Molinar Horcasitas, el panista que aquel 5 de junio de 2009 era director del IMSS y por lo tanto responsable de autorizar los permisos que subrogaron esa guardería a particulares que metieron a los hijos de trabajadores afiliados a un bodegón sin salidas de emergencia ni medidas de seguridad.

“Yo le pedí al señor Molinar Horcasitas que se alejara de mi campaña”, dijo Vázquez Mota en un instante de deslinde de la impunidad que ha privado en este caso que conmocionó e indignó a todo el país y al mundo cuando los 49 niños, varios de ellos bebés con meses o escasos años de vida, murieron quemados o asfixiados por el humo, mientras los que sobrevivieron quedaron con daños de por vida.

¿Es decir, que doña Pina reconoce que Molinar tuvo responsabilidad en aquella tragedia y se le protegió desde el gobierno del presidente Calderón?, ¿o por qué dice la candidata que le pidió “alejarse” de su campaña?; porque uno sólo se aleja o le pide a alguien alejarse cuando se avergüenza de esa persona o cuando desaprueba su proceder por considerarlo indebido.

Eso fue lo que hizo ayer Josefina, reconocer que en el caso de la guardería, ha habido impunidad y no se castigó a los responsables. La pregunta es qué haría ella de llegar a la Presidencia: ¿reabriría el caso?, ¿sometería a juicio a Molinar y al ex gobernador Eduardo Bours, ambos mencionados junto a otros funcionarios federales y locales por aquel dictamen del ministro Arturo Zaldívar que los señaló como “responsables” de las causas que llevaron a la tragedia, aunque luego el pleno de la Corte rechazó el dictamen por presiones políticas?

Bueno,  esas preguntas tendría que contestarlas la candidata panista, por lo pronto es claro que ayer Josefina no se escapó de los cuestionamientos en la Ibero, aunque supo responder a las preguntas y al final también recibió gritos y consignas a su salida, aunque nunca nada comparado con aquel viernes negro de Peña Nieto que tantas reacciones y consecuencias tuvo después, entre ellas el movimiento estudiantil de #Yo soy 132.

Así que, considerando que a Josefina no le ha ido muy bien a últimas fechas en las encuestas, y que algunas insisten en enviarla ya a un tercer lugar en la carrera por la Presidencia, la de ayer fue una buena mañana para ella en la Ibero, donde los jóvenes estudiantes ratificaron que su rebeldía y crítica no es a un solo candidato como Peña Nieto. Falta ver si a Vázquez Mota le alcanzan las tres semanas que faltan para remontar en las encuestas o si, como algunos piensan, ya está fuera de la pelea. Ya se verá.