lunes, 18 de octubre de 2010

Efemérides y datos curiosos

En 1866 Porfirio Díaz derrota en la Carbonera, Oaxaca a las fuerzas francesas y continua su avance hacia el centro del país.

La sangre que tiño de rojo la ciudad de México en febrero de 1913, con la caída de Madero, finalmente alcanzó a los culpables. Su traición había desatado los instintos más primitivos: maldad, violencia y crueldad. La traición terminó por devorarlos. Cómplices de la muerte, cayeron bajo la misma guadaña con la que segaron la vida de Madero y Pino Suárez: sin piedad ni compasión. Sólo fue cuestión de tiempo y la muerte sabía esperar. Huerta murió de cirrosis hepática en 1916 en Texas; Aureliano Blanquet, el hombre que aprehendió a Madero, se despeñó en la sierra veracruzana y los carrancistas le cortaron la cabeza, para luego exhibirla en Veracruz en 1919. Manuel Mondragón, uno de los jefes del cuartelazo de la Ciudadela, murió de tuberculosis estomacal en 1922. Francisco Cárdenas, el asesino material de Madero, se pegó un tiro en Guatemala luego de ser aprehendido por las autoridades locales y Félix Díaz murió como había vivido, inmerso en la frustración y la mediocridad de no haber logrado nunca nada. Falleció el 9 de julio de 1945.

No hay comentarios: