Mario, el más famoso fontanero interactivo, comenzó hace 25 años la lucha por rescatar a su amada de las garras de un villano en las pantallas de "Super Mario Bros." , una andanza que cambió para siempre el universo del videojuego y que sigue cosechando éxitos de crítica y público gracias a las secuelas.
La industria del ocio interactivo había pasado un bache importante cuando, el 13 de septiembre de 1985, Nintendo sacó al mercado este título distinto, en el fondo y en la forma, a los productos que dominaban el sector y revolucionó el concepto de videojuego.
Era un producto curioso, naíf y a la vez muy adictivo que marcó prácticamente todas las directrices de los juegos posteriores en el campo de las plataformas: sacó el concepto de la caza de estrellas, de la puntuación y del avance por distintos retos
Mario ya existía antes del nacimiento de "Super Mario Bros." : su personaje aparecía en "Donkey Kong" (1981) , un título para máquinas recreativas protagonizado por un gran gorila que secuestra a la amada del fontanero, llamado entonces Jumpman, y le hace la vida imposible lanzándole toda clase de objetos.
La gracia y el carisma del pequeño héroe robaron protagonismo al gorila y le catapultaron a convertirse en un "fenómeno global" y, por supuesto en el emblema de Nintendo.
Su aspecto -gran gorro, overol y camiseta, guantes y enorme bigote- respondía a limitaciones tecnológicas que impedían desarrollar rasgos en un personaje tan diminuto. De su vida se sabe que es un inmigrante italiano en Estados Unidos que se convierte en héroe por amor.
Como apunta el comisario de la exposición artística que puede verse ahora en Madrid "Once upon a time... Super Mario", Miguel Espada, el fontanero es el "paradigma del hombre mediocre", “el primer extra en morir en una película de acción", pero el destino y la mente preclara de Shigeru Miyamoto, su creador, quisieron que pasara a la historia siendo actor principal.
La propuesta de "Super Mario Bros." consistía en atravesar plataformas plagadas de plantas venenosas y tortugas poco diplomáticas, aventurarse por tuberías que desembocaban en nuevos universos y conseguir tantas monedas como fuera posible en el camino para hallar a su princesa Peach.
Parece simple, pero hace 25 años dejó boquiabiertos a los más de 40 millones de personas que decidieron divertirse con él en la consola Nintendo Entertainment System (NES). Obviamente, su éxito impulsó de forma exponencial las ventas de este dispositivo y supuso un golpe de efecto para la compañía nipona.
A pesar del triunfo, Miyamoto, quiso ir más allá y explotar las posibilidades de "Super Mario" con secuelas que, pese a proponer universos más simples que otros juegos, están tan meticulosamente bien hechas que no han encontrado rival en el mercado.
Son juegos de habilidad en los que no existe la competitividad directa ni la frustración, que huyen de la violencia y poseen un contenido y unos retos exquisitos. Siempre dan una vuelta de tuerca a lo que ya existe.
Ha habido decenas de videojuegos protagonizados por este personaje, pero los más destacados son el desarrollado para Nintendo 64, "Super Mario World" y las dos entregas de "Super Mario Galaxy" .
Así, en estos 25 años Super Mario se ha enriquecido para mantener su frescura y ha conseguido que muchas generaciones lo tengan metido entre ceja y ceja.
Y la nostalgia es un valor incalculable en el mercado: Cuando algo sobrevive tanto tiempo, surge en el jugador el apetito por revivir las vivencias del pasado. Mario posee el factor Dorian Gray, ningún otro personaje de videojuego ha conseguido algo similar.
El fontanero bajito no se cansa de afrontar, una y otra vez los mismos peligros, ya sea en dos o tres dimensiones, en galaxias lejanas o en mundos submarinos.
Para esa repetitiva empresa, divertidísima e interminable, cuenta con el apoyo de su hermano Luigi y del dinosaurio Yoshi, con la inspiración de la princesa Peach y con la aspiración de acabar con la maldad de Bowser.
Quizá por eso, por ser el "Sísifo contemporáneo" y continuar fiel a sí mismo, sigue seduciéndonos.
Super Mario Bros ha sido jugado por muchas personas a lo largo de estos 25 años. El fontanero mas famoso del mundo ha vendido más de 40 millones de unidades originales del juego de la consola NES y se convirtió en un verdadero fenómeno social que por estos días viene cumpliendo un cuarto de siglo desde su lanzamiento por Nintendo.
El popular videojuego ha pasado por varias etapas, desde el Atari y Nintendo en sus inicios, hasta el Nintendo 64 que muestra las imagenes en 3D y un cambio total a la visión del juego, haciéndolo más real y metiendo al jugador en el personaje.
Estos motivos que nos remontan a décadas pasadas, hacen que se le tenga un gran cariño a este recordado juego de video, y en estas fechas vienen circulando por la web algunos videos conmemorativos como el que les mostraremos a continuación. Felices 25 años Mario Bros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario