lunes, 27 de diciembre de 2010

Efemérides y datos curiosos

En 1857 con el inicio de la guerra de Reforma, varios estados se suman a la defensa de la Constitución que encabeza Benito Juárez.

El cambio de siglo siempre ha llegado con una fe ciega por el futuro. Al transitar del siglo XIX al XX el futuro mostraba su cara luminosa a través de la ciencia y la tecnología. La vida cotidiana mostraba el exitoso desarrollo de inventos que movían diariamente a la sociedad: “Tarjetas de todos los tamaños formas y colores –escribió Ángel del Campo ‘Micrós’-; litográficas, fototípicas, grabadas en acero… A principios de este siglo ni se imprimía tan barato, ni el correo andaba como hoy anda. Este es el siglo de las Comunicaciones y Obras Públicas. La parafina no figuraba en el mercado y ni quien había de pensar en los periódicos de a centavo. Porque este es el siglo de las luces y de la prensa; el siglo de las luces artificiales y de los anuncios”. Para los hombres de ciencia el saldo, sin lugar a dudas, era positivo y las posibilidades que traía consigo el nuevo siglo, inimaginables. Un astrónomo norteamericano, esperaba que el siglo XX fuera testigo de la comunicación con otros mundos: “Creo que no tardaremos en poner a prueba la idea de que, si no podemos ver a los habitantes de otros mundos, por lo menos podremos comunicarnos con ellos”. El inicio de la nueva centuria sería acompañada por una serie de inventos que anunciaban el paso firme de la ciencia. La fotografía y el cinematógrafo, la luz eléctrica y la bombilla habían sentado las bases para otras invenciones. La prensa otorgaba buenos espacios a notas como la del explosivo italiano llamado Cosmos -cincuenta y cinco veces superior a la pólvora y veintiocho más que la dinamita. O los novedosos clavos de caucho Alemanes que “no son atacados por el moho y están libres de las influencias magnéticas”. La ciencia caminaba siempre hacia delante y su futuro se abría más optimista que en ninguna otra era. El nuevo siglo sonaba a “tiempos modernos”. José Vasconcelos escribió: “’El siglo de las luces’… nunca avanzó más la ciencia. Mucho tendría que afanarse el siglo XX si quería mantenerse a tono con la impulsión”.

No hay comentarios: