Vaya declaración la que se aventó ayer el ingeniero Carlos Slim, pajaritos, ¿la vieron? Si no, se las cuento: la revista Forbes, sí, la misma que lo ha puesto varias veces como el “hombre más rico del mundo”, publicó el día de ayer una entrevista del empresario mexicano en la que éste afirma que los empresarios son mejores que los políticos para gobernar y resolver problemas.
Según la revista, Slim dijo: “Creo que los hombres de negocios y los empresarios tienen más experiencia manejando recursos, y podemos resolver los problemas más fácilmente que los políticos, que tienen otras visiones, piensan en elecciones, piensan en popularidad”.
¿Creen que tiene razón Carlos Slim? De ser así, ¿qué nos trata de decir el empresario más importante de México a unos meses de que elijamos a un nuevo Presidente?, ¿que más nos convendría a los mexicanos votar por un empresario que por un político a la hora de elegir a un gobernante?, ¿y quién sería ese empresario que se aventara a buscar la Presidencia de la República, podría ser él, por qué partido?
Porque tiempo para que se registrara un nuevo candidato a la Presidencia aún habría antes de que el Instituto Federal Electoral declare candidatos formales a los que actualmente son precandidatos con solicitud de registro ante la autoridad electoral.
Se supone que a partir del 15 de marzo el IFE otorga los registros formales a los candidatos y el 1 de abril inician las campañas formales por la Presidencia.
Por eso les insisto, pajaritos, en qué está pensando el ingeniero Slim Helú cuando dice que no cree que “una persona debía dar dinero para aumentar su personalidad popular, y que la única manera de combatir de manera efectiva la pobreza era creando empleos para la gente y no entregando recursos para obras de caridad”.
¿Tiene algún empresario en mente para que busque la Presidencia?, ¿sería eso aún posible? ¿O estará pensando en lo que muchos amigos suyos, empresarios y políticos, alguna vez le sugirieron y le susurraron al oído?
La afirmación de Carlos Slim de que los empresarios serían más efectivos y eficientes a la hora de gobernar y “resolver problemas” podría chocar con el caso reciente de Silvio Berlusconi en Italia, donde el empresario de las comunicaciones, de los más ricos de aquel país y de Europa, logró llegar al gobierno con altos niveles de popularidad para que al cabo de unos años de gobierno tuviera que salir en medio de escándalos y acusaciones de excesos y frivolidades que no correspondieron necesariamente con un gobierno mucho más eficiente para resolver los problemas de los italianos.
El mismo Vicente Fox, antes de meterse a la política fue empresario y, aunque fue un extraordinario candidato y tal vez no tan malo como gobernador de Guanajuato, a la hora que llegó a la Presidencia su talento empresarial, expresado en ideas como la contratación de un gabinete por head hunters o cazadores de talento, o la idea de un equipo que funcionaba de manera independiente, no necesariamente contribuyó a resolver problemas graves de los mexicanos, y los números al final de su sexenio más bien hablan de una administración foxista ineficiente y llena de rezagos e incluso retrocesos para el país.
Así que habría que empezar por descifrar exactamente qué nos quiso decir el ingeniero Carlos Slim, un hombre que así como calcula sus estrategias de negocios y sus arriesgadas apuestas empresariales, también suele cuidar meticulosamente sus palabras y declaraciones públicas.
Y si dijo lo que dijo, que ayer era incluso difundido como real por sus propios medios de comunicación en internet, entonces algo hay detrás de sus palabras. Estemos muy pendientes, pajarracos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario