lunes, 1 de noviembre de 2010

Efemérides y datos curiosos

En 1914 la Convención de Aguascalientes cesa a Carranza como Primer Jefe del Ejercito Constitucionalista y el Gral. Eulalio Gutiérrez es elegido presidente de México.

 

¿Qué factores influyen para que un hombre común se acerque tanto a la Muerte pero logre evadirla al menos por un tiempo?

Una broma cruel jugó la fortuna, la muerte (y Juárez) a Maximiliano, Miramón y Mejía. Confirmada la pena capital para el 16 de junio de 1867, los reos fueron puestos en capilla; momentos antes de ser conducidos al lugar señalado para la ejecución, ésta se pospuso para tres días después. El 19 de junio, fecha en que fueron fusilados ya estaban muertos. Murieron dos veces.

Durante su vida el general Manuel González fue herido en 17 ocasiones (sable, bala, metralla), perdió un brazo, le abrieron el muñón durante otro combate... Ninguna de sus 17 heridas lo llevó a la tumba. Falleció de causas naturales.

¿Qué hubiera sido de la Revolución si Pancho Villa hubiera muerto en sus inicios? En 1912, por órdenes de Huerta, Villa fue colocado frente al pelotón del fusilamiento; en el último momento, cuando se disponía la ejecución, llegó el perdón de Madero a través de uno de sus hermanos.

En 1915 herido por una granada, Obregón cayó al suelo sin un brazo; retorciéndose de dolor, sacó su pistola, la colocó sobre su cabeza y jaló el gatillo... estaba descargada (un día antes había sido limpiada por su asistente). Cuando el teniente coronel Jesús M. Garza se dio cuenta de las intenciones del general, le arrebató la pistola y lo condujo ante el médico. Tiempo después y por otras circunstancias, Garza se suicidó. Como quiera que sea, después de todas sus andanzas no hubo caudillo de la historia que al final no le tocara “bailar con la más fea”.

No hay comentarios: